Separador Especiero
En Omnia Makers, inauguramos nuestra sección de proyectos con una iniciativa sencilla pero eficaz, ideal para quienes desean adentrarse en la cultura Maker. Este enfoque básico permite entender cómo un Maker identifica un problema diario, lo analiza y encuentra una solución creativa empleando las herramientas disponibles.
¿Por qué hemos elegido este proyecto?
El separador especiero es un proyecto perfecto para entender las bases. Nos enseña a observar nuestro entorno, plantear soluciones prácticas y utilizar tecnología accesible, todo mientras se asimilan conceptos de diseño 3D y prototipado.
Identificación del problema
Imagina un cajón dedicado a las especias, pero cada vez que lo abres, algunas se caen y otras se mezclan, dificultando la búsqueda y organización. No es un gran dilema, pero lo suficientemente molesto como para buscar una mejora.
Explorando soluciones
Dado que la estructura del especiero consta de varillas horizontales, diseñaremos un clip que se enganche a estas varillas. En el diseño de soluciones, es habitual trabajar con prototipos. En lugar de intentar lograr el diseño final desde el principio, realizaremos pruebas e iteraciones hasta conseguir el objetivo deseado.
Explorando herramientas
En Omnia Makers, valoramos las herramientas Open source y freeware, evitando costosos programas de software. En este proyecto, utilizaremos OnShape, un programa CAD basado en la nube sin necesidad de instalación. La solución que proponemos aprovechará la accesibilidad y asequibilidad de la tecnología de impresión 3D.
Prototipado
El primer paso será diseñar el clip e imprimirlo para comprobar su ajuste en la varilla. Este método permite ahorrar material y tiempo de impresión, ya que imprimimos por partes y aseguramos que cada componente funcione antes de avanzar al siguiente. Una vez que el clip encaje correctamente, diseñaremos el resto del separador.
Desafíos y lecciones aprendidas
Como en cualquier proyecto, nos enfrentamos a obstáculos. Algunos prototipos iniciales pueden no ajustarse correctamente o carecer de resistencia suficiente. Superar estos desafíos implica ajustar las dimensiones, experimentar con diferentes materiales o técnicas de impresión, y reaprender en cada ciclo iterativo.
Producto final
El producto final consiste en dos clips unidos por un puente, diseñados para separar los especieros y mantenerlos en su lugar dentro del cajón. En Omnia Makers nos gustan los proyectos sencillos pero efectivos.
Conclusiones
Para recién iniciados en el mundo Maker, recomendamos comenzar con proyectos básicos. Es la forma perfecta de familiarizarse con el planeamiento y la ejecución, además de entender las herramientas que usarás. A medida que reafirmes tus habilidades, estarás listo para abordar desafíos más complejos con confianza.